En muchas ocasiones puede ser solicitado a cualquier trabajador que demuestre que no está cobrando ningún tipo de prestación. Para esto existe el certificado de no cobrar prestaciones de Seguridad Social, del cual te voy a hablar el día de hoy.
Debes tener en cuenta que en muchas ocasiones se hace necesario este certificado, como cuando quieres optar por alguna ayuda para desempleados. Además, también se necesita para optar por cualquier subvención por parte del Estado, y por esto es necesario justificar nuestra situación en el caso de que nos lo soliciten.
Para demostrar esto se requiere de un certificado de situación, que no es otra cosa que el certificado de no cobrar prestaciones de Seguridad Social, y el cual te voy a enseñar a solicitar el día de hoy.
¿Qué es el certificado de no cobrar prestaciones?
Debes tener en cuenta que este es un certificado que es emitido por el SEPE, y acredita que el solicitante no recibe ningún tipo de prestación por parte de la Seguridad Social. El nombre técnico de este certificado es: “Certificado de Situación del SEPE”, y es un documento que puedes solicitar en cualquier momento.
Sin embargo, debes tener en cuenta que, para solicitar este certificado, será indispensable estar registrado previamente en el SEPE. Por lo cual, si no cuentas con este registro, es lo primero que debes hacer para hacer la solicitud de tu certificado.
¿Cómo obtener esta certificación?
Debes tener en cuenta que la solicitud de este certificado no es un procedimiento para nada complejo, y que puedes hacer por varias vías. Aquí te explicaré todas las maneras, para que puedas saber cuál es la que más se adaptará a tus necesidades y así puedas obtener tu certificado de una manera mucho más rápida.
Solicitud vía online
Esta es sin duda alguna la forma más cómoda de hacer la solicitud. Sin embargo, es indispensable que cuentes con un DNI electrónico para hacer la solicitud. Los pasos para obtener el certificado por esta vía son:
- Entrar en la sede virtual del SEPE para la solicitud de certificados, y allí debes dirigirte hasta el apartado que dice: “Informe de situación actual del trabajador”.
- Allí podrás hacer la solicitud indentificandote con tu certificado digital seleccionando la opción correspondiente. Simplemente debes seguir los pasos que te muestra el sistema y ya obtendrás tu certificado listo para imprimir.
Debes tener en cuenta que, en esta sección también puedes solicitar tu certificado de no cobrar prestaciones de Seguridad Social por medio de un SMS. Al hacer clic en la opción de SMS, te aparecerá una pantalla en la cual se te solicitarán tus datos y tu número de móvil.
Es importante tener en cuenta que, este método de identificación exige que coloques tus datos tal como están registrados en el SEPE. Si la validación es correcta, recibirás un SMS con un código que debes introducir en la plataforma. De esta forma quedarás autenticado, y podrás solicitar tu documento sin certificado digital.
Solicitud por teléfono
Es indispensable que tengas en cuenta que este certificado también se puede solicitar llamando directamente al SEPE. Este procedimiento también puede ser útil en el caso de que no cuentes con un certificado digital válido o que no quieras hacerlo por el método de SMS.
Previamente tus datos deben estar registrados en el SEPE, y debes llamar al número de telefóno 901 119 999, o al número local dependiendo de tu provincia. Allí podrás solicitar el certificado en el horario comprendido entre las 8 y las 14 horas, de lunes a viernes.
Allí hablarás con un agente, que te solicitará tus datos personales, y así se iniciará el proceso de solicitud de tu certificado de situación del SEPE. El plazo de entrega por esta modalidad es de aproximadamente una semana, y lo recibirás directamente en tu domicilio.
Trámite presencial
La otra opción que tienes para hacer la solicitud de tu certificado, es acudir directamente a una de las oficinas del SEPE para que hagas tu solicitud allí. Esta forma es ideal si tus datos no se encuentran registrados previamente en el servicio de desempleo, porque harás el registro antes de solicitar tu certificado.
Para hacer la solicitud simplemente debes acudir a la oficina de desempleo más cercana a tu domicilio y solicitar tu certificado. Allí se te solicitará tu DNI, para hacer la solicitud y te entregarán el certificado de no cobrar prestaciones de Seguridad Social.
¿Qué validez tiene este certificado de la seguridad social?
Es importante tener en cuenta que el SEPE certifica que la persona que solicita este certificado, no está percibiendo ningún tipo de pago por el paro a la fecha de solicitud. Sin embargo, este certificado no tiene una vigencia específica, y quedará inválido si se comienza a percibir una prestación por paro.
En todos los casos, este certificado podrá ser validado por quién te lo solicite ante el SEPE, para asegurarse de que tus condiciones no han cambiado. Puesto que en el caso de que hayan cambiado no podrás recibir las ayudas que estés solicitando.
Normalmente, todas las entidades que requieran este certificado, te lo solicitarán actualizado, motivo por el cual, lo mejor es solicitarlo únicamente cuando sea necesario. Así, no tendrás problemas porque lo hayas solicitado con demasiada anterioridad.
No importa por cual de las vías lo solicites, este certificado tendrá la misma validez, y puede ser solicitado las veces que sean necesarias.
Necesito un certificado de no cobrar prestaciónes por la seguridad social
Qiero el certificado de prestaciones por sms
necesito certificado individual de prestaciones de no cobro prestaciones
Necesito un certificado de no cobrar ninguna prestación
Necesito un certificado de no cobrar prestaciones por LA seguridad social