El certificado de estar al corriente con la Seguridad Social, es un certificado que se puede tramitar online, y que puede ser obtenido especialmente por un trabajador autónomo, el cual quiere demostrar su situación actual ante la seguridad social.
Este también se solicita en el caso de que el autónomo quiera conocer el estado de sus pagos, para saber si cuenta con algún retraso en sus pagos o si está al día. Los pasos para la obtención del mismo son muy sencillos, solo se deben tener en cuenta algunos aspectos importantes.
¿Quién puede solicitar el certificado?
Este certificado va dirigido a las personas jurídicas, con un código de cuenta de cotización, sin importar el Régimen al que se encuentren adscritas, o a las personas físicas que tengan un número de afiliación a la seguridad social, sin importar el régimen.
En el caso de personas jurídicas, estas solo podrán acceder al sistema haciendo uso del certificado digital, y las personas físicas, pueden hacer uso del certificado digital o de la Cl@ve permanente para acceder al sistema.
¿Qué obtendré con este procedimiento?
Este trámite es muy solicitado para subvenciones, o por asociaciones que quieren comprobar el estado de la Seguridad Social de sus empleados. Gracias a este certificado podrás:
- Visualizar y consultar de manera inmediata el certificado en el cual se indican los datos del interesado, así como los datos que se encuentran en el sistema, bien sea con sus deudas o con el estado al corriente, lo cual permitirá la obtención de subvenciones o para la concesión de contratos públicos.
- El certificado emitido se podrá descargar en formato PDF.
- Una vez descargado, se puede imprimir de una manera muy sencilla, para presentarlo en cualquiera de los casos que se requiera.
Hay que tener en cuenta que, todos estos trámites se realizan bajo la plataforma tecnológica del sistema RED, y los usuarios que quieren ingresar con Cl@ve permanente, se tendrán medidas extra de seguridad para asegurar que el usuario pueda realizar el trámite de manera efectiva.
Para ello, se hará una confirmación vía SMS, mediante el número de móvil el cual se haya declarado en el acto de registro en el Seguro Social, y en el caso de que no se encuentre actualizado, deberá actualizarse antes de hacer el trámite por internet, acudiendo directamente a las oficinas de la Seguridad Social.
Obtener mi certificado para estar al corriente con la Seguridad Social
Una vez que ya tenemos claros los requerimientos que debemos tener para acceder al sistema, entonces será momento de hacer la consulta de nuestro certificado por medio de la plataforma de la Seguridad Social. Para ello se deben seguir estos pasos:
- Ingresar en la página de solicitud de certificados de la sede electrónica de la Seguridad Social, y ubicaremos el módulo de acceso que nos encontramos en la parte inferior de la página donde dice “Acceso al Servicio”.
- Una vez allí, tendremos que autenticarnos haciendo uso de cualquiera de las 3 opciones que aparecen en azul, y el sistema nos guiará por una serie de pasos que nos darán como resultado el certificado en PDF.
Como hemos visto, es un proceso muy sencillo, siempre que se cuente con el certificado adecuado para ingresar al portal. En ningún caso se puede hacer este trámite sin certificado digital, ni tampoco por vía SMS, puesto que, mediante el uso de estos sistemas seguros, se puede lograr la verificación del usuario, y que no esté realizando el trámite un tercero sin autorización.
El certificado emitido a través del sistema es un certificado genérico, por lo tanto, en el caso de que se requiera de un certificado nominativo, se debe solicitar directamente en las oficinas de la seguridad social, puesto que el procedimiento que te hemos dicho sobre cómo obtener tu certificado online, no aplica para este tipo de certificados.
¿Cuánta validez tienen estos certificados de la Seguridad Social?
Según se estipula en la ley, para hacer cualquier trámite que requiera del certificado de estar al corriente con la Seguridad Social, este contará con una validez de seis meses, motivo por el cual, si se ha pasado este tiempo, se tendrá que pedir nuevamente, o de lo contrario este no será válido.
Para esto simplemente se debe seguir el mismo proceso sobre cómo sacar, y cómo descargar el certificado a través de internet, pero recuerda que en el caso de que se requiera un certificado nominativo, el cual es exigido en muchas ocasiones por las empresas, especialmente por las constructoras, se tendrá que asistir personalmente a las oficinas de la Seguridad Social, solicitando una cita previa.
Para la solicitud de la cita previa, simplemente se debe acceder aquí, y asignar la cita con los datos que solicita el sistema para la misma. Recuerda sacar la cita para un día en el que puedas asistir, o en el caso que ya no puedas hacerlo, en la misma web tendrás la opción para cancelar una cita en cualquier momento.
En todos los casos, la emisión del certificado de estar al corriente con la Seguridad social, es completamente gratis, y se puede solicitar en cualquier momento siempre que se cumpla con todo lo exigido por la ley para hacer el trámite, sin importar si se trata del trámite virtual, o si se trata del trámite presencial.
Requisitos técnicos para la solicitud online
Para acceder al sistema necesitamos unos requisitos específicos, los cuales debe cumplir nuestro ordenador para que pueda hacerse el trámite por internet sin tener ningún tipo de problema, dentro de estos:
- Sistema Operativo: Windows 7 o superior, Mac OSX 10.7 o superior, o Linux únicamente en las versiones que soporten el navegador Firefox.
- Navegadores soportados: Internet Explorer, Microsoft Edge, Mozilla Firefox, Google Chrome, Safari. Todos deben contar con sus últimas actualizaciones.
- Máquina virtual de JAVA versión 6: este es un requisito indispensable, puesto que, si se tiene la versión 9, puede que los sistemas de firma no funcionen correctamente durante el trámite.
Como hemos visto, básicamente cualquier ordenador actual se puede utilizar para ingresar a la plataforma, pero se debe tener muy en cuenta lo de la máquina virtual de JAVA.
¿Cómo solicito el certificado de estar al corriente Seguridad Social?
Como ya te comenté este certificado es muy importante en tu vida, especialmente porque con este se pueden despejar las dudas de alguna empresa que quiera contratarte. Especialmente porque sabrá si estás al corriente o si adeudas y aparecerán los retrasos que puedas tener en los pagos.
En otros asuntos particulares, como préstamos bancarios o incluso para comprar un coche o un inmueble se solicita este certificado. El motivo es básicamente para garantizar que el comprador tiene solvencia económica que le permita hacer el gasto.
Ahora que ya sabes que este documento es muy necesario casi para cualquier cosa, entonces te mostraré cómo solicitarlo.
Pasos para solicitar el certificado
Debes tener en cuenta que solicitar el certificado de estar al corriente Seguridad Social, es un procedimiento que únicamente se puede hacer de manera presencial. Por este motivo debes seguir estos pasos:
- Agendar una cita previa en las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social, haciendo clic aquí. Allí se te pedirán todos tus datos y se te asignará una cita para solicitar el certificado en las oficinas.
- Cumplimentar el formulario normalizado de solicitud que es facilitado por la Agencia Tributaria.
- Acudir a las oficinas de la Seguridad Social el día y hora de la cita. En el caso de que el trámite se haga por un tercero, este debe contar con una autorización por escrito para realizar el trámite.
- Entregar la documentación para hacer el trámite.
Una vez que sigas estos pasos, se te entregará el certificado con la fecha de expedición del día de la solicitud. Este certificado contará con un sello de la Seguridad Social para garantizar su autenticidad.
¿Qué documentos debo presentar?
Antes de acudir a la oficina para tramitar tu certificado de estar al corriente Seguridad Social, debes tener en cuenta que necesitas tener ciertos documentos. En el caso de que falte alguno de estos documentos, tu solicitud podría ser rechazada, así que te aconsejo tenerlos todos en una carpeta antes de iniciar tu trámite.
Estos documentos son:
- Formulario de solicitud debidamente cumplimentado.
- Fotocopia del DNI del interesado.
- Escritura de constitución de la empresa (Copia).
- NIF de la Empresa (Copia).
- Fotocopia del DNI del representante legal de la empresa.
- En el caso de que el trámite sea realizado por un tercero se debe presentar la autorización firmada, y el DNI en original de la persona autorizada.
Todos estos documentos deben ser presentados el día de la cita para solicitar el certificado. Todos los documentos deben estar en vigor, para que se pueda dar curso al trámite.
¿Se puede obtener el certificado online?
Es indispensable que tengas en cuenta que en muchas ocasiones lo más cómodo es que se haga la solicitud del certificado en las oficinas. Pero también existen opciones para que el certificado sea emitido de manera telemática, y así no tengas que ir a las oficinas.
Existen dos formas de tener el certificado, una para empresas y otra para personas naturales.
Sistema RED
Las empresas pueden tener acceso al certificado de estar al corriente Seguridad Social haciendo uso del Sistema RED. Esto se hace especialmente cuando se quiere contratar nuevo personal, y de esta manera se puede hacer la consulta de una manera mucho más rápida.
Sede electrónica
Esta opción se puede usar tanto por las personas naturales como por las empresas. Se debe tener en cuenta que para acceder al sistema se requiere de manera obligatoria tener un Certificado Digital.
De esta manera se puede hacer la solicitud del certificado de manera completamente telemática, y se puede obtener en unos pocos minutos. La dificultad que se puede presentar en estos casos es que no se tenga el certificado digital, y en estos casos es más fácil recurrir a la oficina para hacer el trámite.
¿El certificado tiene algún vencimiento?
Debes tener en cuenta que, el certificado en términos generales cuenta con una vigencia de seis meses. En ese período puedes utilizarlo para adelantar tus trámites sin ningún tipo de problema. Aunque existen casos concretos en los que se te solicitará el certificado con una vigencia mucho menor.
Especialmente cuando se quieren solicitar ayudas o bonificaciones, es indispensable solicitar un certificado que esté actualizado. Así que antes de iniciar el trámite que vayas a realizar y para el cual tramitarás el certificado de estar al corriente Seguridad Social. Debes informarte sobre la vigencia que tiene para ese trámite específico.
En el caso de que tengas cualquier tipo de dudas, puedes comunicarte directamente al centro de atención telefónica de la Seguridad Social. Para ello llamarás al 901 10 65 70, donde también puedes hacer la solicitud de tu cita previa para el trámite.