Ciertamente cuando tienes un producto bancario una de las preguntas más recurrentes es sobre el ingreso máximo en cuenta sin justificación. Por este motivo estás enhorabuena, porque el día de hoy te traigo toda la información al respecto, para que puedas conocer todo lo que necesitarás al respecto.
Esto especialmente cuando no queremos llamar la atención de Hacienda, porque a partir de cierta cantidad de ingresos el banco tendrá que avisar a Hacienda de los ingresos. Por lo tanto, te invito a que te quedes leyendo y así sabrás exactamente los montos que no debes justificar.
¿Cuánto dinero por movimiento se considera un ingreso máximo sin justificación?
Es importante tener en cuenta que para que se considere como un ingreso máximo sin justificación, la cifra establecida es de 3.000 euros. En todos los casos, cualquier movimiento que supere esta cuantía quedará registrado por el Banco de España.
Todos los movimientos que se hagan por este monto bien sean en ingreso o en retiro, quedarán marcados por la Agencia Tributaria. En cualquiera de los casos, se debe tener en cuenta que se puede requerir una justificación de la procedencia de ese dinero, aunque esto no implica que tengas que pagar impuestos sobre este capital.
Las normas son diferentes en este sentido, especialmente porque existen montos diferentes en este tipo de casos, que te obligarán a pagar impuestos por el capital que muevas, y seo lo veremos en los siguientes puntos.
¿Hasta qué monto no se tienen implicaciones fiscales?
Normalmente no debes pagar impuestos por ingresar o retirar efectivo en el banco, especialmente si no se supera el ingreso máximo en efectivo sin justificar. Por otra parte, es importante tener en cuenta que en movimientos grandes de dinero se debe aportar un justificante especial.
En todos los casos se debe cumplimentar el modelo S1, que es el indicado para la declaración de movimientos bancarios que superen una cuantía de 100.000 euros. Incluso en estos movimientos no pagarás impuestos de manera inmediata.
Sin embargo, Hacienda puede requerir información sobre este tipo de capital, para determinar si se trata de una ganancia patrimonial a efectos del IRPF. En el caso de que no se pueda demostrar la procedencia de los fondos, especialmente cuando es un ahorro familiar, se apuntan como una ganancia patrimonial y es necesario que se haga la declaración de renta sobre el valor.
¿Cuáles son los montos máximos por cajero?
Es importante contemplar la posibilidad de que se puede tener un ingreso máximo en banco sin justificar a través de un cajero automático de 3.000 euros. Esto debido a que los límites se establecen para cualquier medio por el cual ingreses dinero al banco.
Sin embargo, las transferencias no se rigen por esta norma, porque en realidad lo único que se está haciendo es transferir el dinero de una cuenta a otra. En todos los casos, a Hacienda lo que le importa es el hecho de los ingresos o retiros en efectivo, haciendo que se basen únicamente en el dinero contante y sonante.
Sin embargo, cualquier cuenta que supere los 3.000 euros en metálico quedará registrada por el banco, y siempre se dará notificación a Hacienda sobre el mismo. Lo mismo aplicará en el caso de retiradas en efectivo incluso las hechas por medio de un cajero automático.
¿Qué sanciones pueden existir?
En el caso de que superes el ingreso máximo en cuenta sin justificación, y no aportes un comprobante de la procedencia de los fondos, Hacienda podrá proceder a sancionarte. Se estipula que las sanciones pueden estar en el rango de los 60.000 hasta los 150.000 euros, debido a que se puede estar haciendo una evasión de impuestos.
Esto se hace con la finalidad de evitar cualquier tipo de fraude financiero, y se han establecido medidas extra para controlar estos límites. Por ejemplo, según la normativa más actual, se limita a 2.500 euros el pago de cantidades en metálico por servicios que se prestan a empresas o autónomos.
En todos los casos, debes tener en cuenta que el ingreso máximo en efectivo sin justificar es clave para que puedas calcular bien si debes o no pagar impuestos por cualquier tipo de transacción bancaria que realizas.
¿Cuáles son los datos que el banco le dará a Hacienda?
Además de los ingresos de dinero en cuentas bancarias, el banco les dará más información a instituciones como la Agencia Tributaria o Hacienda. Dentro de los datos básicos que aporta el banco están:
- Las transacciones que se hagan con billetes de 500 euros sin importar su cuantía mínima.
- Cualquier traspaso que puedas estar por encima de los 10.000 euros.
- Los pagos y cobros que tengan una cuantía igual o superior a los 3.000 euros, siempre que estas se realicen en metálico.
- Préstamos bancarios por más de 6.000 euros, los cuales deben verse en las declaraciones fiscales de cada contribuyente.
Además, el banco se encargará de dar datos como el nombre del titular de la cuenta a la cual se hizo el abono, así como la cantidad del importe en concreto. Esto siempre que se cumplan cualquiera de las condiciones anteriores, o esté por encima del ingreso máximo sin justificación.
Por otra parte, en ciertos casos, puede aparecer el nombre de quien puso el dinero en la cuenta. Esto dependerá del tipo de medio que se utilice para hacer el ingreso a la cuenta, y es importante tenerlo presente, especialmente cuando hablamos de temas fiscales como la declaración de renta.
Hola.Un saludo.Desconocia la nueva ley de retirada en efectivo y he retirado 7000 euros para dárselos a mis sobrinos.Cada día retiraba 1000 euros.Quiere decir esto que al año que viene tendré que pagar esa cantidad a Hacienda.Gracias por su atención.