Modelo de Certificado de Trabajo ¿Qué debe tener?

El certificado de trabajo, también conocido también como certificado laboral, es un documento que se entrega a los trabajadores para demostrar relación la laboral. Estos se entregan por parte de un empresario a sus trabajadores, siendo el objetivo acreditar la situación actual del trabajador.

Este documento se entrega cuando se recibe una solicitud del trabajador. Sin embargo, este requiere de su redacción, y no es obligatorio cumplir con ningún tipo de tiempo específico.

También existe el certificado de empresa, que al igual que el certificado de trabajo es emitido por la empresa en la que labora el trabajador al SEPE. Este es obligatorio, y su presentación se hará ante el Servicio Público de Empleo Estatal o SEPE.

Normalmente las empresas deben hacer la presentación de este certificado al término o suspensión de la relación laboral. En este se debe especificar el motivo por el cual se ha dado la ruptura de la relación laboral, siendo indispensable para que el trabajador pueda optar por el papel del paro.

¿Qué debe tener un certificado de trabajo?

Debes tener en cuenta que, cada certificado es diferente, por lo tanto, aquí te mostraré lo que debe contener cada uno de ellos. De esta manera, sabrás cual es el que necesitas:

Certificado laboral

Este debe contener los siguientes elementos:

  • Datos de identificación y dirección del empresario
  • Identificación del trabajador
  • Fecha de alta en la empresa
  • Puesto que ocupa el trabajador
  • Fecha y lugar de expedición

Estos datos son básicos a la hora de emitir el certificado, puesto que este servirá al trabajador para acreditar su experiencia laboral y el cargo en el que se desempeña. De esta manera el trabajador podrá demostrar sus cualidades en el caso de que quiera presentar una hoja de vida en otra empresa.

Certificado de empresa

Este certificado como ya te he dicho anteriormente es obligatorio, y este se debe emitir directamente al SEPE, una vez que termine la relación laboral. Este certificado debe tener los siguientes elementos:

  • Datos de identificación y dirección del empresario
  • Identificación del trabajador
  • Fecha de alta en la empresa y fecha de fin de la relación laboral
  • Profesión o categoría profesional del trabajador
  • Distribución de las jornadas de trabajo en contratos a tiempo parcial
  • Cotizaciones por contingencias comunes y de desempleo de los 180 días previos al cese
  • Días y cotizaciones posteriores al cese, que corresponden a vacaciones retribuidas que no hayan sido disfrutadas antes de la fecha del cese
  • Lugar y fecha de expedición

Para la presentación de este certificado, los empresarios deben hacerlo llegar de manera telemática al SEPE, siempre que la empresa tenga más de 10 trabajadores. La presentación debe hacerse el mismo día del cese del trabajador, siempre que haya manifestado su voluntad de beneficiarse del subsidio de desempleo.

En el caso en el que el trabajador no haya expresado anteriormente este deseo, se podrá enviar el día siguiente por solicitud del trabajador.

Ambos tipos de certificados que te he presentado aquí deben ir firmados y sellados por el empresario, o en algunos casos por el representante legal de la empresa.

¿Cómo enviar los certificados al SEPE?

En el caso de los empresarios que quieran enviar el certificado de empresa directamente al SEPE, esto se debe hacer de manera telemática. Para ello simplemente debes hacer clic aquí, allí podrás acceder a la plataforma de la Sede electrónica, en la cual podrás subir los certificados.

Subir certificado de empresa SEPE

Es indispensable tener en cuenta que para subir los certificados, es indispensable contar con un DNI electrónico o un Certificado Digital. Otra forma de hacerlo es mediante un usuario y contraseña que sea proporcionado por la aplicación Contrat@.

En todos los casos los documentos se deben subir en formato XML, para que sean reconocidos por el sistema. Para verificar que los documentos son válidos para subir al sistema, puedes entrar aquí, y allí seleccionarás la opción “Pruebas Ficheros XML”.

prueba de ficheros XML

Allí podrás encontrar toda la información para que los ficheros sean completamente compatibles antes de subirlos al sistema. Esto te garantiza que no se presentarán errores durante el proceso, y que el SEPE recibirá la información de manera adecuada.

¿Cómo debe ser un modelo de Certificado de Trabajo?

Como ya te he dicho, el certificado de trabajo es diferente al certificado de empresa, y este normalmente se usa cuando existe una relación laboral activa. Este modelo debe contener los datos que te mostré anteriormente, y se debe presentar con un modelo similar a este:

Certificado de trabajo

El título del mismo puede ser certificado de trabajo, o certificado laboral, sin que esto vaya a interferir para nada en la validez del mismo. Lo que si es indispensable es que se siga el modelo que te he mostrado, y que se tengan separados los datos del empresario y del trabajador en dos apartados diferentes. De esta manera se puede presentar de manera ordenada el certificado.

1 comentario en “Modelo de Certificado de Trabajo ¿Qué debe tener?”

  1. Natalia Herrera Barcelo

    Hola buenas, quería información personal. ¿ Cuál es mi fecha de antigüedad?. Trabajo con eulen sociosanitarios. DNI 44148342A

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba