Prórroga de Excedencia Voluntaria: Todo lo que necesitas saber




La excedencia voluntaria es un derecho laboral que permite a los trabajadores ausentarse temporalmente de su trabajo sin perder su puesto. Esta opción es muy útil para aquellas personas que necesitan cuidar de un familiar enfermo, estudiar o simplemente tomar un tiempo libre. Sin embargo, una vez que la excedencia termina, es posible que el trabajador desee prolongarla un tiempo más. En este caso, existe la posibilidad de solicitar una prórroga de la excedencia voluntaria. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este proceso y cómo llevarlo a cabo.




¿Cuánto se puede prorrogar una excedencia voluntaria?

La duración de una excedencia voluntaria puede variar dependiendo de cada situación. En principio, la duración máxima de una excedencia voluntaria es de dos años, pero es posible solicitar una prórroga que podría extenderla hasta un máximo de cinco años.

¿Cuántas veces puedo renovar excedencia?

La excedencia es una situación en la que el trabajador se encuentra fuera de la empresa pero mantiene su relación laboral. Se trata de una figura legal que permite al trabajador ausentarse de su puesto de trabajo durante un período determinado sin perder su empleo.

En cuanto a la pregunta de cuántas veces se puede renovar la excedencia, la respuesta es que depende de la legislación de cada país y de las normas establecidas por la empresa. En algunos casos, la renovación de la excedencia está limitada a un determinado número de veces, mientras que en otros no existe una limitación específica.

¿Cuándo finaliza una excedencia voluntaria?

La excedencia voluntaria es una opción que tienen los trabajadores para ausentarse temporalmente de su trabajo.

Durante esta etapa, el trabajador no recibe remuneración y su puesto de trabajo queda reservado para su regreso.

Para finalizar la excedencia voluntaria, el trabajador debe notificar su intención de volver a su trabajo con una antelación mínima de 15 días. El empleador tiene la obligación de aceptar el regreso del trabajador a su puesto de trabajo y de restablecer las condiciones laborales anteriores a la excedencia.

En el caso de que el trabajador no comunique su intención de volver a su puesto de trabajo antes de la fecha de finalización de la excedencia, se entenderá que renuncia a su puesto de trabajo. En este caso, el empleador tiene la posibilidad de contratar a otro trabajador para el puesto que ha quedado vacante.

¿Qué derechos tienes cuando pides una excedencia voluntaria?

La excedencia voluntaria es una opción que tienen los trabajadores para dejar de trabajar temporalmente en su empresa y poder dedicarse a otras actividades o proyectos personales. Al solicitar esta excedencia, es importante conocer los derechos que se tienen durante este periodo:

  • Mantener el puesto de trabajo: El trabajador tiene derecho a volver a su puesto de trabajo al finalizar la excedencia voluntaria.
  • Reservar el puesto de trabajo: La empresa debe reservar el puesto de trabajo durante un periodo máximo de dos años para el trabajador que solicita la excedencia voluntaria.
  • Derecho a la seguridad social: Durante la excedencia voluntaria, el trabajador podrá continuar dado de alta en la seguridad social si lo desea.
  • No perder antigüedad: Durante la excedencia voluntaria, el trabajador no perderá su antigüedad en la empresa.
  • No recibir salario: Durante la excedencia voluntaria, el trabajador no recibirá salario ni cotizará a la seguridad social.
  • No realizar tareas para la empresa: Durante la excedencia voluntaria, el trabajador no podrá realizar tareas para la empresa, salvo que se acuerde lo contrario entre ambas partes.

Modelo prórroga excedencia voluntaria

La excedencia voluntaria es un derecho que tienen los trabajadores para dejar temporalmente su puesto de trabajo por motivos personales. Esta situación debe ser previamente acordada con la empresa y tiene una duración máxima de cinco años.

Sin embargo, si al finalizar la excedencia el trabajador no desea volver a su puesto de trabajo, puede solicitar una prórroga de la excedencia voluntaria. Para ello, deberá presentar un modelo de prórroga de excedencia voluntaria en el que especifique el motivo por el que desea ampliar el período de ausencia de su puesto de trabajo.

Este modelo debe ser presentado ante la empresa con una antelación mínima de 15 días antes del vencimiento de la excedencia voluntaria. La empresa, a su vez, deberá responder en un plazo máximo de 15 días desde la recepción de la solicitud, aceptando o denegando la prórroga.

En el caso de que la empresa acepte la prórroga, el trabajador seguirá manteniendo su derecho a la reserva de su puesto de trabajo durante un año más. Si pasado este tiempo el trabajador no se incorpora a su puesto de trabajo, la empresa podrá proceder a extinguir el contrato laboral.

Esperamos que este artículo haya sido de utilidad para aclarar todas tus dudas sobre la prórroga de excedencia voluntaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba