Repsol viesgo atencion al cliente

Javier Anzola, Director General de Negocios Liberalizados

Repsol frena su plan de desinversiones. La petrolera ha decidido frenar la venta de hasta el 25% de su filial comercial, que valoraba en hasta 10.000 millones, según fuentes financieras. Cinco días. Su prioridad es marcar el perfil verde de la compañía, un proceso en el que busca un socio para su negocio de renovables, donde ahora aparece de fondo una posible salida a bolsa.

Fue en noviembre del año pasado. Repsol presentó su plan estratégico, a cumplir antes de 2025. La música era clara: vestir de verde el tradicional negocio petrolero, al que tanto gobiernos como inversores han puesto la cruz. En definitiva, adaptarse a los tiempos.

Como parte de esta estrategia, Repsol encargó a Citi la búsqueda de un socio financiero para su recién creada división de negocio. Ésta no es propietaria de ningún activo físico de Repsol, como sus gasolineras, sino que su negocio se basa en gestionar la actividad comercial de estos activos, que siguen siendo propiedad de Repsol. Agrupa a 24 millones de usuarios en negocios como gasolineras, estaciones eléctricas, carsharing (Wible), tiendas de conveniencia, comercialización de electricidad y gas a particulares, soluciones energéticas y lubricantes.

Caso 1: Viesgo: Caminando el camino de la Transición Energética

EDP (Portugal) adquirirá la compañía eléctrica española Viesgo17 Jul 2020El grupo energético portugués EDP ha llegado a un acuerdo con Macquarie Infrastructure and Real Assets (MIRA) para adquirir la totalidad de la participación de MIRA en la compañía eléctrica española Viesgo por 2.000 millones de euros, incluida la deuda (inversión neta de capital de 900 millones de euros). Viesgo se dedica a la generación de energía (unos 380 MW de capacidad eólica y 25 MW de capacidad hidroeléctrica en España, además de dos centrales de carbón (912 MW) que se cerrarán antes de 2021 pero que ofrecen un acceso potencial a la red de casi 1 GW) y a la distribución de energía (red eléctrica de 31.300 km y casi 700.000 puntos de entrega en las regiones de Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León). EDP y MIRA han acordado crear una alianza para los negocios de distribución de electricidad de Viesgo, Begasa y E-Redes, en la que MIRA tomará una participación del 24,9% por 700 millones de euros, incluyendo deuda y capital. Esta alianza de distribución operará 50.000 km de redes y distribuirá energía a 1,3 millones de puntos de suministro. Se espera que la operación se complete a finales de 2020.

Hyundai KONA venta caro

Repsol ya tiene asegurada la adquisición de las centrales de gas de ciclo combinado y el negocio minorista de Viesgo. Según fuentes cercanas a la operación, la petrolera y Macquarrie, el fondo que controla la eléctrica cántabra, han acordado los principales puntos del acuerdo. A la operación, que ya ha sido planteada en el consejo de administración de la petrolera, sólo le faltan por cerrar los últimos detalles. De esta forma, Repsol entra en los mercados de generación eléctrica y de venta de electricidad y gas en España, tal y como anunció el pasado 6 de junio su consejero delegado, Josu Jon Imaz, al presentar la última actualización del plan estratégico de la compañía.

La operación, valorada en más de 500 millones de euros, incluye las centrales de ciclo combinado de gas y la parte comercial, que incluye el negocio minorista con unos 730.000 clientes: según los datos publicados por la CNMC, más de 657.000 clientes de electricidad y 73.000 de gas.

Esto convertirá a Repsol en la quinta comercializadora de electricidad en España, sólo por detrás de Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa y EDP. El objetivo de la multinacional petrolera es conseguir 2,5 millones de clientes de electricidad y gas. La adquisición se financiará con los fondos obtenidos por la venta del 20% en Gas Natural, que supuso unos ingresos de 3.800 millones de euros

Ponencia de Viesgo Energía #MOBD16

Macquarie Infrastructure and Real Assets (MIRA), a través del Macquarie European Infrastructure Fund 4 (MEIF4), y Wren House Infrastructure han anunciado que han llegado a un acuerdo para vender parte de Viesgo a Repsol. La venta está valorada en una contraprestación total de 750 millones de euros.

Repsol adquirirá la mayoría de los activos no regulados de Viesgo, incluyendo Viesgo Supply, que tiene contratos de electricidad y gas con 750.000 hogares y empresas, así como 700MW de energía hidroeléctrica de generación convencional (tanto de bombeo como de pasada); y dos plantas de Turbina de Gas de Ciclo Combinado (CCGT) con una capacidad total instalada de 1650MW.

MIRA y Wren House mantendrán las entidades reguladas de Viesgo, incluyendo el negocio de la red de distribución eléctrica, que se extiende a lo largo de 31.150 km por el norte de España y está considerada como uno de los activos de distribución eléctrica más importantes de la Península Ibérica. Además, Viesgo conservará 462MW de capacidad eólica terrestre en 23 parques eólicos en España y Portugal, así como 25MW de activos mini-hidráulicos españoles, y dos centrales eléctricas de carbón situadas en Andalucía, España.

Ir arriba