Universidad de las palmas de gran canaria cursos de inglés
¿Qué estas buscando?
Estas actividades de colaboración se concretarán en el desarrollo y mejora del prototipo de PINRELL, para la caracterización de la radiación térmica natural de los tejidos biológicos superficiales; el diseño y desarrollo de sistemas de termografía por microondas, que permitan la medición de las temperaturas corporales subcutáneas, y de los patrones de temperatura en profundidad; y el diseño y desarrollo de “fantomas” que emulen con precisión las propiedades dieléctricas de los tejidos biológicos, orientados al análisis del pie diabético.
Por último, durante la reunión se manifestó el interés de ambas instituciones en estrechar la colaboración futura, para contribuir conjuntamente al desarrollo de oportunidades de negocio en Canarias basadas en la ciencia y la tecnología.
Ulpgc entrante
Presentación sobre el tema: “Instituto de Microelectrónica Aplicada IUMA – ULPGC Exploración del Espacio de Diseño a Nivel de Sistema para MPSoC: Métodos, Algoritmos y Nueva Infraestructura Estudiante de doctorado:Zai”- Transcripción de la presentación:
Instituto de Microelectrónica Aplicada IUMA – ULPGC 3 Retos del diseño de sistemas en chip -El continuo progreso tecnológico está llevando a una mayor capacidad de integración en chip. -El sistema está compuesto por un gran número y variedad de componentes: elementos de procesamiento (PEs), elementos de red (NEs), elementos de almacenamiento (SEs); dispositivos de E/S… -Como resultado, este creciente nivel de integración está conduciendo a sistemas embebidos en chip (SoC) más complejos. -Esta cuestión también representa varios retos para los diseñadores de sistemas. INTRODUCCIÓN
Instituto de Microelectrónica Aplicada IUMA – ULPGC 4 Retos (I) Componentes arquitectónicos heterogéneos: SoC compuesto por múltiples y diferentes tipos de PEs, SEs, NEs… Ejemplo: Sistema en Chip Multiprocesador (MPSoC). => Plataforma flexible y reutilizable para una familia de producto y fácilmente modificable para las necesidades del mercado. Exploración de un gran número de decisiones de diseño: los diseñadores tienen que tomar decisiones sobre una gran cantidad de decisiones de diseño u opciones de diseño. Ejemplo: número y tipos, mapeo, topología arquitectónica, partición HW/SW, asignación de los componentes en la arquitectura… => Cuanto más flexible y compleja sea la plataforma, mayor será el número de opciones de diseño a tener en cuenta. INTRODUCCIÓN
Universidades en Canarias
Desde sus inicios, tuvo la vocación de ser una universidad pública innovadora, de dimensiones reducidas, de calidad y con una orientación prioritaria hacia la investigación. Su misión es contribuir a la mejora de la sociedad con una docencia de calidad y una investigación avanzada de acuerdo con exigentes criterios internacionales.
Fundación creada en 1993 por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en colaboración con el Ministerio de Industria y Energía a instancias de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) perteneciente a la UPM. Cuenta con el Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia (LCOE) y otros laboratorios vinculados a otros 23 laboratorios de la ETSII.
Centro Tecnológico vinculado a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla, cuyo objetivo es impulsar, orientar y desarrollar la investigación industrial para favorecer a la sociedad y a la industria tanto a nivel regional (Andalucía) como internacional. Está catalogado a nivel español y regional como Centro de Innovación y Tecnología (CIT).
Calendario académico de la Universidad de las palmas de gran canaria
La mayor parte del Programa de la Industria se desarrollará in situ y se transmitirá en directo a los asistentes remotos, mientras que una pequeña parte será sólo virtual. Todas las presentaciones y paneles estarán disponibles para ser vistos a la carta en la plataforma virtual desde las fechas de la conferencia.
Resumen: A medida que nos adentramos en la era de la investigación precompetitiva de la 6G, debemos asegurarnos de abordar primero los grandes retos. Gran parte de la 6G se definirá por la evolución de la 5G (como ha ocurrido en el pasado), pero habrá aspectos que requerirán más si queremos crear una red que realmente sirva a los nuevos casos de uso impulsados por los nuevos usuarios. En esta charla, queremos centrarnos en aquellos aspectos en los que esperamos necesitar algo más que apoyarnos en la mejora constante de la ley de Moore para el rendimiento digital.
Michael Peeters es vicepresidente de I+D de Conectividad en el imec. Su experiencia anterior como director de tecnología para las líneas de negocio de telefonía fija y móvil en (la actual) Nokia se basó en la cultura, el entusiasmo y el amor por la tecnología y la ciencia que adquirió durante su estancia en los laboratorios Bell y en los principios de la investigación libre que le otorgó su alma mater, la Vrije Universiteit Brussel (VUB). Además, ha sido presidente de la CBRS Alliance, miembro de la Junta Directiva de 5G Americas y de la Junta Directiva de ATIS. Apasionado por inspirar a la próxima generación de ingenieros con los retos de las comunicaciones, actualmente también da clases de Redes Inalámbricas Avanzadas y 5G en la Universidad de Amberes.