El Modelo 111 es una declaración trimestral que deben presentar las empresas a la Agencia Tributaria en relación a las retenciones e ingresos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Es una obligación fiscal que puede resultar compleja para muchos empresarios y contadores, pero su correcta presentación es esencial para evitar sanciones y problemas con Hacienda. En esta guía, se detallan los pasos necesarios para presentar el Modelo 111 de forma correcta y cumplir con las obligaciones fiscales de manera efectiva.
¿Cómo presentar el modelo 111?
El modelo 111 es un documento que deben presentar las empresas o autónomos que hayan realizado retenciones e ingresos a cuenta de IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). La presentación de este modelo debe hacerse de forma trimestral, y su objetivo es declarar las retenciones practicadas a los trabajadores o profesionales que hayan prestado servicios a la empresa o autónomo.
Para presentar el modelo 111, es necesario hacerlo a través de la página web de la Agencia Tributaria. Para ello, se debe tener un certificado digital o DNI electrónico que permita el acceso a la plataforma telemática. Una vez dentro, se debe rellenar el formulario correspondiente con los datos de la empresa, los trabajadores o profesionales y las retenciones realizadas.
¿Cómo presentar modelo 111 con NRC?
Para presentar el modelo 111 con NRC, es necesario seguir una serie de pasos. En primer lugar, se debe cumplimentar el modelo 111 con los datos correspondientes al periodo impositivo.
¿Qué se pone en la casilla 2 del modelo 111?
La casilla 2 del modelo 111 se refiere al importe total de las retenciones e ingresos a cuenta que se hayan practicado en el periodo declarado.
Estos ingresos a cuenta pueden ser de diferentes tipos, como por ejemplo retenciones del IRPF en nóminas o facturas de servicios profesionales, retenciones por alquileres, retenciones por dividendos o intereses, entre otros.
¿Qué retenciones se declaran en el 111?
El modelo 111 es la declaración trimestral que deben presentar las empresas y autónomos para informar a la Agencia Tributaria sobre las retenciones e ingresos a cuenta del IRPF que han realizado durante el trimestre.
Las retenciones que se declaran en el modelo 111 son aquellas que se han aplicado sobre las facturas emitidas a trabajadores y profesionales que han prestado servicios a la empresa o autónomo. También se deben declarar las retenciones realizadas sobre los rendimientos de capital mobiliario y las ganancias patrimoniales.
Modelo 115
El Modelo 115 es un tipo de declaración tributaria que deben presentar las empresas o particulares que hayan realizado pagos a terceros y que estén obligados a retener el impuesto correspondiente.
Esta declaración se realiza de forma trimestral y debe presentarse dentro de los primeros 20 días naturales del mes siguiente al final del trimestre correspondiente.
En el Modelo 115 se deben incluir los datos del pagador, del receptor del pago y del importe pagado, así como el porcentaje de retención aplicado.
Esperamos que esta guía haya sido de ayuda para presentar correctamente el Modelo 111 y evitar posibles errores o sanciones.