Pensión de viudedad para parejas de hecho: todo lo que debes saber




La pensión de viudedad es una prestación económica que se otorga a la pareja o cónyuge de un fallecido que cotizaba a la Seguridad Social. Sin embargo, ¿qué ocurre en el caso de las parejas de hecho? ¿También tienen derecho a esta pensión? En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la pensión de viudedad para parejas de hecho, desde los requisitos para acceder a ella hasta el cálculo de la misma. ¡Sigue leyendo!




¿Qué derechos tiene una viuda de pareja de hecho?

Una viuda de pareja de hecho tiene derecho a recibir una pensión de viudedad, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos. Esta pensión se otorga en función de la duración de la convivencia y la edad de la viuda.

También tiene derecho a heredar los bienes que hayan sido adquiridos en común durante la convivencia, siempre que no exista un testamento que lo impida. En caso de que sí exista un testamento, la viuda tendrá derecho a una parte de la herencia.

En cuanto a la vivienda, la viuda tiene derecho a permanecer en el hogar que compartía con su pareja fallecida durante un plazo determinado, aunque no tenga derecho de propiedad. Si la vivienda es propiedad de ambos, la viuda tendrá derecho a la mitad de la propiedad.

¿Qué pasa si mi pareja de hecho se muere?

Si estás en una relación de pareja de hecho, es importante tener en cuenta qué sucede en caso de que uno de los miembros fallezca.

En primer lugar, debemos tener en cuenta que una pareja de hecho no tiene los mismos derechos que un matrimonio legalmente constituido.

Por lo tanto, el proceso de sucesión es diferente.

En caso de que tu pareja de hecho fallezca sin haber dejado un testamento, su herencia se distribuirá según las normas de sucesión intestada. En este caso, los hijos y descendientes tendrán prioridad sobre los padres y ascendientes, y estos a su vez sobre los hermanos y colaterales.

Si tu pareja de hecho ha dejado un testamento, podrá legarte sus bienes y patrimonio. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, en algunos casos, los herederos legales pueden impugnar el testamento.

Otro aspecto a considerar es el derecho a la pensión de viudedad. En algunos países, las parejas de hecho pueden tener derecho a esta pensión si cumplen ciertos requisitos, como haber convivido durante un tiempo mínimo o haber inscrito su relación en un registro oficial.

En definitiva, es importante tener en cuenta que, aunque las parejas de hecho no tienen los mismos derechos que los matrimonios legalmente constituidos, existen opciones y recursos legales que pueden proteger los intereses de ambos miembros en caso de fallecimiento.

¿Cuántos años de convivencia se necesita para cobrar una pensión?

Para poder cobrar una pensión, es necesario haber cotizado durante un número determinado de años. Sin embargo, en el caso de las parejas de hecho, se requiere un tiempo de convivencia para poder acceder a la pensión de viudedad en caso de fallecimiento de uno de los miembros.

El tiempo de convivencia exigido puede variar según la legislación de cada país o región. En España, por ejemplo, se exige un mínimo de 5 años de convivencia inscrita en el registro de parejas de hecho para poder acceder a la pensión de viudedad.

¿Quién tiene derecho a la pensión de viudedad la 1 esposa o la 2?

La respuesta a esta pregunta depende de varios factores, como por ejemplo, si el fallecido había contraído matrimonio con la primera o segunda esposa en régimen de separación de bienes o en régimen de gananciales.

En el caso de que el matrimonio se haya celebrado en régimen de separación de bienes, ambas esposas podrían tener derecho a una pensión de viudedad siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la ley, como haber convivido con el fallecido durante un determinado período de tiempo y no haber contraído un nuevo matrimonio o unión estable de pareja.

En cambio, si el matrimonio se celebró en régimen de gananciales, la primera esposa tendría derecho a la pensión de viudedad siempre y cuando no haya renunciado previamente a ella, mientras que la segunda esposa tendría derecho a una pensión de viudedad si el fallecido no había otorgado ningún tipo de pensión compensatoria a su primera esposa.

Pensión de viudedad parejas de hecho 2023

La pensión de viudedad para parejas de hecho en España es un tema que ha generado mucha controversia en los últimos años. Hasta el momento, solo las parejas casadas tienen derecho a solicitar esta pensión en caso de fallecimiento de uno de los cónyuges.

Sin embargo, hay iniciativas para que esta situación cambie a partir del año 2023, y que las parejas de hecho también puedan acceder a la pensión de viudedad en caso de fallecimiento de uno de los miembros.

Esta medida supondría una gran avance en materia de igualdad de derechos para las parejas de hecho, que hasta ahora se han visto discriminadas por no contar con los mismos derechos que las parejas casadas.

Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda para entender todo lo relacionado con la pensión de viudedad para parejas de hecho.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba