En la actualidad, muchas personas se encuentran en la situación de querer comprar una casa pero se ven limitados por su historial crediticio. Esto se debe a que, en ocasiones, han tenido algún impago que los ha llevado a figurar en el listado de morosos del ASNEF. Sin embargo, esto no es motivo para rendirse y renunciar a la posibilidad de obtener una hipoteca. En este artículo, te explicaremos cómo puedes conseguir una hipoteca estando en el ASNEF y qué pasos debes seguir para lograrlo.
¿Quién concede préstamos con Asnef?
Conseguir un préstamo con Asnef puede ser una tarea difícil, ya que muchas entidades financieras no conceden préstamos a personas que se encuentran en esta lista de morosos. Sin embargo, existen algunas empresas que ofrecen préstamos con Asnef.
Entre estas empresas se encuentran algunas financieras online, que ofrecen préstamos rápidos y sin necesidad de aval o garantía. También hay algunas entidades financieras tradicionales que conceden préstamos con Asnef, aunque suelen tener requisitos más estrictos y un proceso de solicitud más largo.
¿Cuánto dinero hay que tener para que te concedan una hipoteca?
La cantidad de dinero que hay que tener para que te concedan una hipoteca depende de varios factores. Uno de los principales es el precio de la vivienda que quieres comprar. La mayoría de los bancos no suelen financiar más del 80% del valor de la propiedad, por lo que tendrás que tener al menos el 20% del valor de la vivienda en ahorros.
Otro factor a tener en cuenta es tu nivel de ingresos. Los bancos suelen exigir que el importe de la hipoteca no supere el 30-35% de tus ingresos netos mensuales. Por ejemplo, si ganas 2.000 euros al mes, el importe de la hipoteca no debería superar los 700 euros.
Además, los bancos también tienen en cuenta tu historial crediticio. Si tienes deudas pendientes o pagos atrasados, es posible que te concedan una hipoteca con un interés más alto o que te pidan una cantidad mayor de dinero en concepto de entrada.
En resumen, para que te concedan una hipoteca necesitas tener un ahorro mínimo del 20% del valor de la propiedad, unos ingresos adecuados para poder hacer frente al pago de la hipoteca y un buen historial crediticio.
¿Cómo puedo conseguir el 100% de la hipoteca?
Conseguir el 100% de la hipoteca no es fácil, pero se puede lograr si se cumplen ciertos requisitos y se presenta una buena solicitud al banco.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que el banco suele financiar hasta el 80% del valor de la propiedad, por lo que el resto deberá ser aportado por el comprador.
Una opción es buscar bancos que ofrezcan hipotecas al 100%, pero estas suelen tener intereses más altos y condiciones más rigurosas.
Otra alternativa es presentar garantías adicionales, como ingresos estables, avalistas o bienes aportados como garantía de pago.
¿Qué pasa si no me dan la hipoteca?
Si te encuentras en la situación de solicitar una hipoteca y esta es rechazada, puede ser una situación muy frustrante y preocupante.
Lo primero que debes hacer es preguntar a tu banco o entidad financiera los motivos por los que se te ha negado la hipoteca.
Posibles motivos pueden ser tener una deuda muy alta, no tener un historial crediticio favorable, tener ingresos bajos o inestables, entre otros.
Si este es el caso, existen alternativas como buscar un avalista o co-solicitante que pueda ayudarte a conseguir la hipoteca o buscar una financiera que se adapte mejor a tus necesidades.
En caso de que no puedas conseguir la hipoteca de ninguna manera, tendrás que buscar otras opciones, como alquilar una vivienda o buscar propiedades más económicas.
Bancos que no miran asnef
Los bancos que no miran asnef son instituciones financieras que ofrecen servicios bancarios y préstamos a personas que tienen deudas pendientes en el registro Asnef. Este registro es una base de datos en la que se registran las deudas impagadas por parte de los consumidores.
Los bancos tradicionales suelen revisar el registro Asnef antes de aprobar un préstamo o una tarjeta de crédito, lo que hace que sea más difícil para las personas con deudas pendientes obtener financiamiento. Sin embargo, los bancos que no miran asnef ofrecen la oportunidad de obtener financiamiento a pesar de tener deudas impagadas en el registro.
En conclusión, aunque estar en el Asnef puede dificultar la obtención de una hipoteca, existen opciones y alternativas para conseguir financiamiento.