La compra de una vivienda es uno de los mayores desembolsos que una persona puede hacer en su vida. Y dentro de ese proceso, la hipoteca es uno de los aspectos más importantes a considerar. Sin embargo, muchas veces se desconoce que existen una serie de gastos asociados a la hipoteca que no deberían ser asumidos por el cliente, sino por el banco. Se trata de los conocidos como gastos de constitución de la hipoteca, que incluyen el registro de la propiedad, la gestoría, el notario y el impuesto de actos jurídicos documentados. Si tú has asumido estos gastos, es importante que sepas que puedes reclamarlos y recuperar tu dinero. En este artículo te contamos cómo hacerlo.
¿Que te devuelven de los gastos hipotecarios?
Cuando compras una vivienda a través de una hipoteca, hay varios gastos que debes cubrir. Entre ellos se encuentran los gastos de notaría, registro y gestoría, así como el impuesto de actos jurídicos documentados y la comisión de apertura del préstamo.
En el caso de los gastos de notaría, registro y gestoría, la ley establece que la responsabilidad de su pago corresponde al comprador, es decir, al hipotecado. Sin embargo, en algunos casos, es posible recuperar parte de estos gastos.
El Tribunal Supremo estableció en una sentencia de 2015 que la cláusula que obligaba al hipotecado a pagar todos los gastos era abusiva, por lo que los bancos debían asumir una parte de estos costes. En consecuencia, algunos bancos han comenzado a devolver parte de los gastos de notaría, registro y gestoría a sus clientes.
En cuanto al impuesto de actos jurídicos documentados, la situación es diferente. Hasta octubre de 2018, era el comprador quien debía pagarlo. Sin embargo, una sentencia del Tribunal Supremo de ese mes estableció que quien debía hacer frente a este impuesto era el banco. Esta sentencia fue posteriormente modificada y actualmente se encuentra en revisión por parte del Tribunal Constitucional.
En resumen, es posible que algunos bancos devuelvan parte de los gastos de notaría, registro y gestoría a sus clientes, mientras que el impuesto de actos jurídicos documentados sigue siendo objeto de controversia y está pendiente de resolución.
¿Qué bancos están obligados a devolver los gastos hipotecarios?
La sentencia del Tribunal Supremo del 23 de enero de 2019 estableció que los bancos son los encargados de asumir los gastos de formalización de las hipotecas, como por ejemplo los gastos de notaría, registro, gestoría y tasación.
Esta sentencia ha generado un gran debate en el sector bancario, ya que muchos clientes han reclamado la devolución de estos gastos y los bancos no han sido del todo claros en cuanto a quiénes están obligados a devolverlos.
En general, se considera que todos los bancos que hayan incluido cláusulas abusivas en sus contratos hipotecarios, obligando al cliente a asumir los gastos de formalización, están obligados a devolverlos.
Además, los bancos que hayan aplicado estas cláusulas de manera generalizada, sin haber informado al cliente de manera clara y transparente, también están obligados a devolver los gastos hipotecarios.
En definitiva, todos los bancos que hayan incluido cláusulas abusivas en sus contratos hipotecarios y no hayan cumplido con los requisitos de transparencia y claridad están obligados a devolver los gastos hipotecarios.
Esta situación ha generado un gran número de reclamaciones por parte de los clientes y ha puesto en evidencia la necesidad de que los bancos sean más transparentes y claros en sus contratos hipotecarios.
¿Cuánto tiempo tarda el banco en devolver los gastos de hipoteca?
Si has firmado una hipoteca, es probable que hayas tenido que pagar algunos gastos relacionados con la contratación del préstamo, como la tasación, la gestoría, el registro, etc.
En noviembre de 2018, el Tribunal Supremo declaró que eran los bancos quienes tenían que asumir estos gastos y no los clientes, lo que ha llevado a muchos afectados a reclamar su devolución.
En principio, los bancos tienen un plazo máximo de tres meses para contestar a la solicitud de devolución, aunque este plazo puede variar según la entidad.
Una vez que el banco acepta devolver los gastos, el plazo para recibir el dinero también varía según la entidad y puede oscilar entre una semana y un mes.
¿Cuánto cobra un abogado por reclamar los gastos hipotecarios?
Reclamar los gastos hipotecarios se ha convertido en una tarea importante para muchas personas que han firmado una hipoteca en los últimos años. Desde la sentencia del Tribunal Supremo en 2015, los bancos tienen que devolver los gastos de formalización de la hipoteca, como el registro, la gestoría y el notario.
En este contexto, muchas personas han optado por contratar los servicios de un abogado para reclamar estos gastos. Pero, ¿cuánto cobra un abogado por reclamar los gastos hipotecarios?
La respuesta a esta pregunta depende de varios factores, como la complejidad del caso, la experiencia del abogado y la zona geográfica en la que se encuentre el despacho. En general, se puede decir que los honorarios de un abogado para reclamar los gastos hipotecarios suelen oscilar entre los 500 y los 2.000 euros.
Por supuesto, estos precios son orientativos y pueden variar en función de cada caso concreto. Además, algunos abogados ofrecen la posibilidad de cobrar sus honorarios a éxito, es decir, solo si consiguen recuperar los gastos hipotecarios.
En cualquier caso, es importante tener en cuenta que reclamar los gastos hipotecarios puede ser una tarea complicada y que contar con el asesoramiento de un abogado especializado puede ser de gran ayuda para conseguir una rápida y efectiva recuperación de los mismos.
En conclusión, si estás pensando en reclamar los gastos hipotecarios, es recomendable que te informes bien sobre los honorarios de un abogado y que busques uno con experiencia y buenos resultados en este tipo de casos. No te conformes con cualquier abogado, ya que reclamar los gastos hipotecarios puede ser un proceso largo y complejo.
¿qué bancos están devolviendo los gastos hipotecarios?
En la actualidad, varios bancos están ofreciendo la devolución de los gastos hipotecarios a sus clientes.
Entre estos bancos se encuentran BBVA, Santander, Cajamar, Banco Sabadell, Bankia, CaixaBank y Banco Popular.
Esto se debe a la sentencia del Tribunal Supremo que establece que los bancos deben devolver los gastos que se hayan generado al formalizar una hipoteca, como los gastos de notaría, registro, gestoría, etc.
¡Recupera tu dinero ahora mismo!
En resumen, la reclamación de gastos hipoteca es un proceso que puede parecer complicado, pero que puede tener un resultado muy satisfactorio para los consumidores. Si has pagado gastos de hipoteca que no deberías haber asumido, ¡no dudes en reclamar! ¡Es tu derecho!
Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad. No dudes en compartirlo con tus amigos y conocidos para que también puedan conocer sus derechos y recuperar su dinero. ¡Hasta la próxima!